En este sitio web usted puede consultar y descargar los 13 tomos que hacen parte de la Colección los incentivos a la conservación: una mirada desde la práctica. El tomo principal, que aporta una visión comprensiva y analítica de lo que fue la experiencia del PIC en toda su integralidad, y 12 tomos más agrupados en tres referencias temáticas: i) servicios ambientales hidrológicos, ii) servicios ambientales con énfasis en la biodiversidad y los bosques y iii) condiciones de continuidad institucional, política y financiera de los incentivos a la conservación.
Adicionalmente, esta colección ofrece un recurso disponible gratuitamente en este sitio, denominado Herramienta digital de EcoIncentivos. Esta herramienta comprende un entorno interactivo con los fundamentos y aspectos inherentes a la implementación de instrumentos tipo Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos- PSAH, promoviendo en los usuarios el desarrollo de destrezas en torno al análisis y la aplicación concreta de estos instrumentos en el campo.
Por último, se encuentra disponible para consulta y descarga el resumen ejecutivo del tomo principal de la colección en sus versiones español e inglés, así como los vínculos de acceso a los dos espacios creados por Patrimonio Natural para promover el conocimiento e intercambio acerca de los incentivos a la conservación: Incentivos y Biodiversidad e Instrumentos tipo PSA.
Espacio creado por el Fondo Patrimonio Natural para promover el conocimiento y el intercambio de experiencias alrededor del diseño y la implementación de Incentivos a la Conservación, entendidos como los mecanismos, instrumentos o herramientas que buscan motivar a un conjunto de actores a generar cambios de comportamiento de manera que sus actividades sean favorables a la conservación de la biodiversidad y la provisión de los servicios ambientales.
Espacio creado por el Fondo Patrimonio Natural para el intercambio de experiencias sobre la puesta en marcha de instrumentos tipo PSAH en el territorio colombiano. Se presenta entre otros, la aplicación del instrumento en zonas estratégicas para el abastecimiento de agua en ciudades grandes del país, como Cali, hasta poblaciones con 5.000 habitantes, como Junín. Lo invitamos a participar de este espacio.