Proyecto Conservación para el Desarrollo y la Paz en el Piedemonte Amazónico

El Programa Conservación y Gobernanza, con el interés de mejorar el manejo de los recursos naturales, calidad de vida y contribuir con los procesos de construcción de paz en el departamento de Caquetá, participó en la convocatoria de Nuevos Territorios de Paz de la Unión Europea y fue seleccionado. De tal forma, se suscribió el contrato de subvención No. DCI-ALA/2014/349-331 que da vida al proyecto Conservación para el Desarrollo y la Paz en el Piedemonte amazónico.

Este Proyecto promueve un proceso territorial de paz, a partir de modelos de inclusión socioeconómica, gestión integral para el ordenamiento territorial y la gobernanza local, en la región central del Piedemonte Amazónico.

Este Proyecto ha construido las bases para un modelo de desarrollo local sostenible y ha promovido un dialogo participativo entre la sociedad civil, el sector público y el sector privado, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores del territorio.

Lo que le hemos aportado al territorio

Shortcodes Ultimate
Inclusión productiva sostenible que promueve la conservación Ver mapa
Fortalecimiento de la participación ciudadana y diálogo social mejorando condiciones de gobernanza para el desarrollo local Ver mapa
Generación de insumos de política pública para el desarrollo local, la gobernanza y la conservación del territorio Ver mapa

Estrategia de intervención

El proyecto ha garantizado un proceso de participación y apropiación del a través del enfoque de acción sin y el fortalecimiento de capacidades de comunitarias y de base, de participación y diálogo y locales.

Ha contribuido a la construcción de un modelo desarrollo, basado en experiencias de productivos sostenibles que promueven conservación y el fortalecimiento de cadenas valor, desarrollados por el Instituto Amazónico Investigaciones Científicas SINCHI y el Comité de Ganaderos del Caquetá como socios estratégicos.

Entrevistas

Laboratorios de Innovación Comunitaria escenarios de paz para el aprendizaje en el hacer

Convencida de que los procesos sociales requieren de muchas metodologías y herramientas, Ana María Villar Uribe Líder técnica del laboratorio […]

Conciliar, acordar y ejecutar en medio de la diferencia

Conversamos con Lina Andrea López, Politóloga de la Universidad Nacional, Estudiante del Master en Ambiente y Desarrollo en la Universidad […]

Acompañando procesos de Gobernanza y Gobernabilidad

Sandra Caviedes Andrade es profesional en administración de empresas, especialista en formulación y evaluación de proyectos, su carrera profesional ha […]

MULTIMEDIA