Áreas de influencia:
El programa trabaja en dos jurisdicciones. El Consejo General de Los Riscales tiene una extensión de 311.410 hectáreas y comprende a 9 comunidades locales, en el municipio de Nuquí, Departamento del Chocó, cuenca hidrográfica del río Nuquí. Y el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), el cual tiene una extensión de 73,000 hectáreas y 46 comunidades, en los municipios de Lloró, Bagadó, Atrato y Cértegui en Chocó.
Descripción:
Los Consejos Comunitarios de Riscales y Cocomopoca están ubicados dentro del ecosistema de bosques tropicales del Chocó, donde existe una gran variedad de hábitats como manglares, playas, bocanas, esteros, costas rocosas y los bosques tropicales más húmedos del mundo. Se trata de una combinación de ecosistemas marinos y llanuras costeras planas intercaladas por pequeñas cadenas montañosas que posibilita el desarrollo de especies endémicas de fauna y flora, razón por la cual este ecosistema es considerado una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta. Sin embargo, actividades extractivas como la minería, la agroindustria y los megaproyectos han venido expandiéndose hacia estos territorios, amenazando su integridad y la supervivencia de las comunidades que lo habitan.
Frente a esta realidad, las comunidades de bosques y los pueblos afro-colombianos del Chocó vienen adelantando procesos participativos y organizativos con el propósito de asegurar sus derechos territoriales y sobre los recursos naturales en sus territorios.
Principales logros del programa hasta March de 2023
Con el apoyo de ICCO y en alianza con la Fundación Marviva se formuló este proyecto, el cual tiene como objetivo contribuir a a la consolidación de la soberanía y derechos sobre los recursos naturales, la tierra y el territorio de las comunidades de los Riscales y el Alto Atrato. Con estas experiencias se pretende contribuir al fortalecimiento, intercambio de saberes y empoderamiento de las comunidades locales para activar esquemas de financiamiento climático desde el sistema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD. De forma simultánea, el proyecto busca su articulación con la implementación de políticas sobre temas de bosques, comunidades y clima, aportando experiencias significativas que puedan servir como modelo para ampliar y estimular estas iniciativas.
Entre los impactos más importantes del proyecto se destacan:
- Proyecto elaborado con las comunidades de Riscales para la reducción de emisiones por evitar la deforestación en más de 30 mil hectáreas de bosque colectivo húmedo tropical y manglar.
- Intercambio de la experiencia con Cocomopoca con el propósito de replicar la experiencia con el instrumento económico.
- Más de 20 líderes de Los Riscales y 10 Líderes de Cocomopoca están participando en el proceso de formación en bosques, clima e instrumentos económicos y financieros relacionados con servicios ecosistémicos, en particular con REDD+, a través de tres módulos de capacitación.
Principales aliados
Asociación de Consejos Comunitarios General Los Riscales, El Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), Pastoral Social de Quibdó, Foro Inter-étnico Solidario del Chocó.