Áreas de influencia:
La región Embalses abarca nueve de los 26 municipios del área de influencia de Cornare, en la zona más nororiental de la jurisdicción de Cornare, de Cornare. Los municipios son: San Carlos, San Rafael, Alejandría, Guatapé, El Peñol, San Roque, Santo Domingo, Granada y Concepción.
Áreas Protegidas: Reservas Forestales Protectoras Regionales (RFPR): Playas, San Lorenzo, Punchiná, La Montaña y La Tebaida. Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI): Peñol – Guatapçé, Camelias, Cuervos y Los Cedros.
Descripción:
La región Embalses está estructurada por tres grandes cuencas hidrográficas: La cuenca del rio Nare, la cuenca del rio Nus y la cuenca del Samaná Norte. Es un área estratégica, por su alto potencial hidroenergético. Cinco centrales con sus embalses conforman el sistema de generación de energía, estas son: San Carlos, Jaguas y Calderas operadas por Isagen, Guatapé y Playas operadas por empresas públicas de Medellín. Este subsistema tiene particular importancia por el papel que juegan sus áreas naturales asociadas para la conservación de la diversidad biológica y los bienes y servicios ambientales que se derivan de ellas.
A finales del 2014, durante un comité técnico del Subsistema, realizado en la ciudad de Medellín, los integrantes de los Sirap y Sidap de la región, señalaron y acordaron la pertinencia de abordar un trabajo en torno a la Comunicación para el Desarrollo (CpD) y su enfoque, para aportar y consolidar una comunicación para la conservación en la región Andes Occidentales. Resultado de ello, fue la concreción de convenios entre el Fondo Patrimonio Natural y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) de Antioquia, por el Sirap Embalses.
Principales logros del programa hasta March de 2023
- Consolidación de Información sobre las necesidades y oportunidades en temas en torno a la conservación, sistemas productivos y otros de las comunidades, sectores y actores institucionales, como insumo para el diseño de estrategia de Comunicación para la Conservación que incluyó el mapeo de actores, acciones y medios de comunicación en el ámbito del Sirap Embalses.
- Una estrategia de Comunicación para la Conservación en apoyo a la gestión del Sirap Embalses.
- Diseñó de un Programa de Capacitación Continua (PCC) en Comunicación para el Desarrollo. Se han realizado 11 talleres de 16 programados.
- Se conformó equipo multidisciplinario de 14 gestores locales para la conservación y la comunicación para el desarrollo en la región Embalses, denominado EcoDiálogos, como grupo focal de apoyo a la implementación de la estrategia de CpC del Sirap Embalses.
- Diseño, desarrollo e implementación de los primeros cuatro planes locales de información y comunicación PLIC. Actualmente se desarrollan tres sobre las áreas protegidas en la región.
- Se han desarrollado cerca de 70 talleres veredales y municipales.
- Se han realizado socializaciones temas de conservación y sistemas sostenibles de los PLIC a más de 1.160 familias, que hacen parte de más de 50 veredas en siete municipios de la región Embalses.
- Como parte de los PLIC, se produjeron cuatro Módulos de Conocimiento y Comunicación (MCC). En resultado fue: 7 videos, 28 materiales radiales, 4 mapas informativos plegables, 3 cartilla/estuches para DVD y CD, 4 presentaciones power point y 6 pendones temáticos. Adicionalmente, apoyando otros procesos en la región, se han producido 6 videos entre documentales y videos cortos, más de 10 materiales radiales.
- En las diferentes etapas de diseño e implementación de la estrategia, se ha involucrado la participación efectiva de 25 actores locales de organizaciones comunitarias, así como 13 instituciones de la región Embalses.
- Se lograron nuevos recursos para la continuidad del proceso por parte de de Cornare y EPM, para el periodo mayo de 2017 a mayo de 2018.