Áreas de influencia:
Se han financiado proyectos en Calima, El Cairo, Calima, Darién, Rio Frio, Trujillo, Dagua, La Cumbre, Yumbo y Cali (en el Valle); Argelia, Guapi, Timbiquí (en el Cauca).
Descripción:
El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) tiene como objetivo apoyar con donaciones a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la conservación de las áreas denominadas hotspots de biodiversidad y que son prioridad global para la conservación. Son las regiones que tienen al menos 1.500 especies de plantas endémicas y que han perdido más del 70 % de su hábitat natural.
El Hotspot de los Andes Tropicales está conformado por la Cordillera de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y las porciones tropicales septentrionales de Argentina y Chile. En el 2015 Patrimonio Natural se unió a este equipo regional liderado por la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (FUNDESNAP), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) y la Fundación Futuro Latinoamericano de Ecuador (FFLA).
En Colombia se han priorizado 11 Áreas Claves de Biodiversidad (ACB) en 6 departamentos: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Magdalena, Cesar y Guajira. Allí se busca conservar los ecosistemas críticos y 44 especies en peligro de extinción (21 aves, 19 anfibios, 3 mamíferos y 1 reptil).
Principales logros del programa hasta March de 2023
- El Fondo ha financiado 8 proyectos así:
- Fundación Trópico, Establecimiento de un área de conservación en el Alto y Bajo Calima, en ACBs COL 80, Región del Alto Calima, Valle del Cauca, Colombia. En el municipio Calima en el Valle.
- Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia, Planeación de la Ruta de Aviturismo del Corredor Paraguas-Munchique. En El Cairo, Calima, Darien, Rio Frio y Trujillo en el Valle.
- Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia, Construcción Participativa de Planes de Conservación para Cuatro Especies Globalmente Amenazadas en el Corredor de Conservación Paraguas Munchiquede los Andes Tropicales de Colombia. En El Cairo, Calima, Darien, Rio Frio y Trujillo en el Valle.
- Fundación Fedena, Fortalecimiento del Parque Regional del Páramo del Duende con la Fundación Fedena. En el El Cairo, Calima, Darien, Rio Frio y Trujillo en el Valle.
- Corporación para la gestión ambiental Biodiversa, Multi-Stakeholder Management Planning and Governance Strengthening for the San Antonio Key Biodiversity Area in Colombia. En Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali en el Valle.
- Fundación Ecohabitats, Formulación del Plan de Manejo y Ampliación de la Reserva Forestal de la Serranía del Pinche con la Asociación Agroambiental Santa Clara El Naranjal. En Argelia, Guapi, Timbiquí en Cauca.
- Fundación Ecológica Los Colibríes de Altaquer, Formulación del Plan de Manejo de la Reserva Natural del Río Lambí. En Barbacoas, Ricaurte en Nariño.
- Resguardo indígena Pialapí Pueblo Viejo, Elaboración del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Natural La Planada y Resguardo Indígena Pialapi Pueblo Viejo Nariño. En Ricaurte, Mallama (Piedrancha) en Nariño.