Áreas de influencia:
Para el periodo 2017-2021 el proyecto tiene como área de implementación la Cuenca del Lago de Tota (22.370 ha). El Lago de Tota ubicado a una altitud de 3.115 m.s.n.m, es el lago natural más grande de Colombia y el segundo lago navegable de mayor altitud de Suramérica, después del Lago Titicaca. Acorde con el Instituto Humboldt, el Lago de Tota constituye un humedal natural clasificado como laguna de alta montaña.
Descripción:
Las acciones que se vienen ejecutando con fondos de AFD se centran en las siguientes actividades principales: (i) desarrollo del componente de planificación de la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), a través de la actualización del Plan de Ordenación y Manejo (POMCA) de la Cuenca del Lago de Tota, la formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) para la misma cuenca y la formulación del Plan de Manejo del Páramo Tota- Bijagual – Mamapacha, el cual debe incluir categorías básicas de zonificación relacionadas con actividades agropecuarias de alto impacto que se desarrollan en la cuenca; (ii) desarrollo del componente de administración de la PNGIRH con la delimitación de la ronda hídrica del Lago de Tota y tributarios, el diseño de un proyecto piloto de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y la formulación de un Plan de Negocios para el manejo de la vegetación acuática extraída del Lago de Tota, (iii) diseño e implementación de un programa de promoción de prácticas sostenibles del cultivo de la cebolla larga, con pilotos que serán desarrollados en un grupo de productores, (iv) seguimiento y monitoreo del Lago de Tota a través de la instalación y operación de boyas y otros equipos de monitoreo ambiental, y (v) componente de manejo de conflictos relacionados con el agua, a través de piloto de aplicación de la guía del MADS para manejo de conflictos asociados con el recurso hídrico y el desarrollo de un componente de participación y gobernanza para la formulación del PORH y actualización del POMCA.
Principales logros del programa hasta March de 2023
Han culminado la casi totalidad de los procesos de selección de firmas e instituciones especializadas que trabajaran conjuntamente con el equipo del MADS y de Patrimonio Natural en la generación de insumos y productos asociados con el cumplimiento de los objetivos del proyecto.