ISAGEN V – Restauración Ecológica Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes

Ficha técnica:

  • Tiempo de implementación:
  • 2012 - 2018
  • Inversión:
  • COP $11.275.223.000 – Isagen

    COP $624.228.000 – Parques Nacionales

    COP $599.166.000 – Patrimonio Natural

  • Áreas protegidas:
  • • Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes

Financiadores:

Áreas de influencia:

El programa lleva a cabo acciones de restauración ecológica en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, en el sector Norte y Centro-Occidente del área protegida. Estas zonas se encuentran en jurisdicción de los Municipios de San Vicente de Chucurí y Carmen de Chucurí, en el Departamento de Santander.

Descripción:

Este programa se encuentra en el marco de la compensación forestal asociada al proyecto hidroeléctrico Sogamoso, es una alianza estratégica entre Patrimonio Natural – Isagen – Parques Nacionales para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que permitan implementar acciones de restauración ecológica en 4.057 hectáreas en la cuenca aportante del río Sogamoso, en predios del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes. Con el propósito de proteger la biodiversidad y mejorar la eficiencia de los servicios ecosistémicos del área.

Este programa también plantea la constitución de un mecanismo financiero que permita alcanzar la sostenibilidad del sistema de monitoreo de este proyecto.

Principales logros del programa hasta March de 2023

Sector Centro Occidente:

  • Construcción de 1 vivero permanente
  • Construcción de 2 viveros temporales
  • Instalación de 12.017 metros de cerca para reducir tensionantes de la restauración
  • Restauración activa de 323 hectáreas
  • Restauración pasiva de 2.000 hectáreas
  • Instalación de 20 estructuras para atraer dispersores de semillas
  • Elaboración de un Plan de monitoreo
  • Elaboración de un Plan de contingencias
  • Estrategia de comunicaciones

Sector Norte:

  • Construcción de 1 vivero permanente
  • Construcción de 9 viveros temporales
  • Instalación de 12.017 metros de cerca para reducir tensionantes de la restauración
  • Restauración activa de 215 hectáreas
  • Elaboración de un Plan de monitoreo