Programa Paisajes de Conservación Capacidad institucional, medios de vida y cultura

Ficha técnica:

  • Inversión:
  • Primera Fase: USD $11.600.000

    Segunda fase: USD $4.300.000

Financiadores:

Áreas de influencia:

11 parques nacionales y sus zonas de influencia, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Tayrona, Flamencos, Catatumbo, Cocuy, Alto Fragua Indi Wasi, Orito Ingi Ande, Guácharos, Doña Juana, Utría y Katíos.

Descripción:

El propósito del programa fue fortalecer la capacidad institucional y gobernanza de áreas protegidas en Colombia para la conservación a largo plazo, la preservación cultural y la mejora de los medios de vida de las comunidades asociadas a estas áreas, tanto al interior como en sus zonas de influencia.



Principales logros del programa hasta March de 2023

  • Se logró que 3.568 personas incrementaran el beneficio económico a partir del uso sostenible de recursos naturales.
  • Se beneficio de las más de 600 familias de la Sierra Nevada de Santa Marta, campesinas e indígenas Arhuacos, Kankuamos, Kogi y Wiwa, quienes establecieron formas de producción sostenibles.
  • 752 personas acceden a sistemas de energía solar instalados en comunidades indígenas.
  • En todo el Programa, 361.086 hectáreas de importancia biológica cuentan con instituciones fortalecidas y una mejor gobernanza, puesto que 334 organizaciones tienen mejores herramientas para la toma de decisiones en conservación y desarrollo.
  • 374 horas de capacitación en manejo de recursos naturales y conservación, siendo más de 9.500 las personas capacitadas.
  • Las distintas actividades del Programa apoyaron a 334 organizaciones comunitarias tales como cooperativas, asociaciones o microempresas.
  • 325 familias, cuya producción con semillas especiales para clima seco, es comprada por la cadena Crepes & Waffles, quienes además adquieren de esta comunidad la miel obtenida de flores del bosque seco, lo cual contribuye de manera directa a la valoración y cuidado de este ecosistema.