El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.
¿Qué es un hotspot de biodiversidad? de Patrimonio Natural
¿Cómo funcionamos? de Patrimonio Natural
Líneas estratégicas fase III de Patrimonio Natural
Áreas priorizadas en Colombia - Fase III de Patrimonio Natural
¿Cómo postular iniciativas?
Las pequeñas y grandes donaciones del CEPF se otorgan sobre una base competitiva. Las CDI elegibles serán revisadas por la Secretaría del CEPF, el RIT, el comité asesor nacional respectivo y otros revisores técnicos externos cuando sea necesario. La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios técnicos y estratégicos:
1. Importancia estratégica: ¿Los resultados del proyecto contribuirán a la consecución de las prioridades articuladas en el Perfil de Ecosistema del CEPF y, más concretamente, en las Líneas Estratégicas, Prioridades de Inversión, y Metas en esta convocatoria?
2. Enfoque y metodología del proyecto: ¿Están los objetivos del proyecto, el enfoque, estrategias y los resultados propuestos organizados coherentemente y alineados para lograr resultados del proyecto?
3. Trayectoria del solicitante: ¿Tiene el solicitante, trayectoria y/o experiencia en el desarrollo de proyectos en de manera efectiva y eficiente? lEI proyecto tiene posibilidades para complementar y generar sinergias con los proyectos en curso y/o terminado recientemente?
4. Fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil de los Andes Tropicales: ¿contribuye el proyecto a fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil de los Andes Tropicales, particularmente las organizaciones locales y/o grupos indígenas ubicados en un KBA (por ejemplo, fortalecimiento de capacidades de redes de trabajo entre actores de distintos sectores, y/o fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas de la organización)?
5. Sostenibilidad: ¿Los resultados del proyecto serán sostenibles más allá del financiamiento del CEPF?
6. Efectividad Presupuestaria: ¿Es la solicitud de financiamiento acorde y razonable a la vista de los objetivos y actividades propuestas? ¿Es la solicitud de financiamiento aceptable dentro de la asignación presupuestaria del CEPF para la dirección estratégica?
Productos CEPF Fase II de implementación 2015 - 2021
Foto por: Equipo de Biodiversidad Reserva +nkal Awá La Nutria "PIMAN", resguardo El Gran sábalo - Barbacoas, Nariño - Colombia
Productos Corporación Biodiversa, Agua para todos y Mesa Técnica Bosque de San Antonio, KBA Bosque de San Antonio/Km 18
Productos Corporación Biodiversa y Mesa Técnica Bosque de San Antonio, KBA Bosque de San Antonio/Km 18
Productos Fundación Ecovivero, Dapaviva, Corfopal y Mesa Técnica del Bosque de San Antonio, KBA Bosque de San Antonio/Km 18
Productos Fundación Trópico, KBA Región del Alto Calima y KBA Parque Natural Regional Páramo del Duende
Productos Resguardo Awá Palmar Imbi - Reserva Awá de la vida Héctor Ramiro García
Corredor Cotacachi - Awá
Productos WCS Bolivia, FCDS Colombia y Frankfurt Zoological Society, Corredor Paraguas -Munchique (Colombia), Corredor Cotacachi-Awá (Colombia, Ecuador), Corredor Madidi - Cotapata - Apolobamba - Pilón Lajas (Bolivia), Corredor Cóndor Kutukú Palanda (Perú y Ecuador), Corredor Noreste del Perú (Perú), Corredor Carpish - Yanachaga (Perú), Corredor Cordillera de Vincanota (Perú), Corredor del Noreste de Pichincha