Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Nosotros

¿Por qué conservar?

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, con más de 56.343 especies en donde se incluyen 492 especies de mamíferos, más de 6.000 especies de plantas y miles de especies endémicas. Es uno de los países con mayor potencial hídrico en la región y tiene 59 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas.

Pensar en conservación es pensar en el futuro, es darse a la tarea de proyectarnos como individuos, como especie y como nación hacia un mejor mañana y mejorar nuestro día a día. Se trata entonces de despertar conciencia de la privilegiada oportunidad que tenemos los colombianos al contar con tal riqueza y, de manera consecuente asumir el reto de su conservación y uso sostenible pensando en las generaciones futuras. Esta es precisamente la apuesta del Fondo de Patrimonio Natural.

Nuestra Misión

Contribuir a la conservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad a través del fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia –SINAP- y de otras estrategias de ordenamiento ambiental del territorio, bajo esquemas de gobernanza pública, privada y comunitaria.​

Nuestra Visión

Para el año 2030, Patrimonio Natural se fortalecerá como una entidad especializada dentro del SINAP, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad a través de la integración de nuevos servicios y soluciones financieras  en  programas temáticos que aportan al cumplimiento de las metas de política pública.  Facilitará la participación de una amplia gama de actores, tanto públicos como privados y se centrará en fortalecer las capacidades de la sociedad para que transite de manera positiva hacia la sostenibilidad y la resiliencia, como condición indispensable para la continuidad y el arraigo de la gestión de Estado en este campo.

¿Qué hacemos?

Gestionamos recursos para apoyar iniciativas en torno a la conservación, uso sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en los ecosistemas estratégicos y las áreas protegidas de país.

Trabajamos en el diseño de proyectos efectivos y con esquemas de financiación adecuados que fortalezcan a las organizaciones aliadas y garanticen resultados en conservación, apoyados en propuestas técnicas que contribuyan a la toma de decisiones sobre políticas ambientales y sectoriales. 

Ejecutamos y administramos los recursos para que lleguen de una forma eficaz, eficiente y oportuna a los territorios. Proponemos esquemas de ejecución y articulación institucional que buscan alcanzar impactos sostenibles y diseñamos mecanismos e incentivos financieros para promover la sostenibilidad de las acciones en campo. 

Nuestra experiencia se consolida como una fuente de información y conocimiento estratégico para el fortalecimiento de nuevos espacios de participación y debate en la formulación y gestión de política pública y, por supuesto, en la cualificación de las capacidades de los actores que hacen parte de las iniciativas y proyectos desarrollados.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB