Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Conservacionista colombiano es nombrado como héroe de la biodiversidad del Hotspot Andes Tropicales

mayo 29, 2020

El líder indígena awá Olivio Bisbicús es reconocido por sus logros en la protección de las especies y ecosistemas en territorio colombiano.

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) anunció que Olivio Bisbicús y otros nueve conservacionistas de todo el mundo han sido nombrados como “Héroes de los Hotspots” por sus esfuerzos para proteger los puntos críticos de biodiversidad del mundo.

Los “Héroes de los Hotspots” y las organizaciones no gubernamentales para las que trabajan están haciendo contribuciones sobresalientes a la conservación de los puntos críticos de biodiversidad. Ejemplifican los tipos de personas dedicadas y dinámicas que trabajan para garantizar que los ecosistemas intactos puedan continuar manteniendo la flora y fauna, y proporcionar aire limpio, agua dulce, suelos saludables, medios de vida sostenibles, resistencia al cambio climático y mucho más.

Hace veinte años, Olivio Bisbicús apoyó en la fundación de la Reserva Natural Awá La Nutria para proteger el territorio ancestral de su comunidad en el bosque andino colombiano. La reserva es importante para la biodiversidad, pues en sus 330 hectáreas viven al menos 322 especies de aves, 300 especies de orquídeas y 36 especies de ranas.

En su lucha por preservar sus recursos naturales, los Awá han sido amenazados severamente: seis defensores del medio ambiente Awá fueron asesinados entre el 2018 y 2019. Pese a lo delicado de la situación, el Sr. Bisbicús continúa en su papel como líder ambiental en su comunidad.

“El Sr. Bisbicús es un defensor de larga trayectoria para la conservación y protección del territorio del pueblo Awá, que se encuentra en un área de biodiversidad excepcionalmente alta en el Hotspot de biodiversidad de los Andes tropicales”, dijo Michele Zador, directora de subvenciones del CEPF para el Hotspot Andes tropicales. “Él es la representación de la valiente lucha de los pueblos indígenas para defender su tierra y su biodiversidad contra presiones increíblemente peligrosas”.

CEPF ha ayudado a los Awá a fortalecer su gobernanza territorial, identificar mejor las áreas geográficas de la reserva y documentar las aves, reptiles, anfibios y árboles de la región.

“El Sr. Bisbicús y el pueblo Awá son verdaderos líderes en conservación, y defienden valientemente la naturaleza y su propia forma de vida”, precisó el Director Ejecutivo del CEPF, Olivier Langrand. “El mundo tiene una gran deuda con el Sr. Bisbicús, con los Awá y los pueblos indígenas de todo el mundo que están haciendo mucho para salvar los ecosistemas que brindan servicios vitales como agua dulce, alimentos y mitigación del cambio climático y resistencia”.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB