Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Plan de Manejo Estrella Fluvial Inírida en Feria del Libro contado por sus autores

mayo 2, 2022

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

En el marco de una de las ferias más importantes que congregan a amantes de la lectura, se hizo la presentación del libro que compila el trabajo que durante varios años realizaron las comunidades que habitan la Estrella Fluvial del Inírida (EFI) junto con entidades oficiales y organizaciones.

Delio Suárez presidente de la Mesa del Ramsar EFI, quien además fue uno de los autores del documento, pudo contarles a los asistentes del espacio que se llevó a cabo en el stand de MinAmbiente, toda la experiencia que las comunidades indígenas lograron plasmar en un documento que da cuenta de la importancia de la articulación de las diferentes iniciativas que están presentes en un territorio para garantizar el ordenamiento y conservación de uno de los sitios más biodiversos tanto en riqueza natural como cultural del país.

Este espacio que fue facilitado por el Instituto Sinchi, contó con la participación de la directora seccional Guanía de la corporación CDA Jenny Soad, y por parte de la WWF Sandra Valenzuela directora y Jose Saulo Usma también autor del documento.

Durante el conversatorio se dieron a conocer los detalles para la construcción de este documento y la manera como fortaleció a las comunidades y a las autoridades locales en un esfuerzo conjunto por generar una convivencia armónica con los recursos del territorio a la vez que se genera un desarrollo sostenible para sus habitantes.

Este Plan de Manejo fue realizado bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los institutos SINCHI y Alexander von Humboltd, la corporación CDA, las organizaciones WWF Colombia y Fundación Omacha, junto con la mayoría de las comunidades indígenas (Corporación Mesa Ramsar EFI) y campesinas (ACEFIN).

La publicación contó con el apoyo del Fondo Mundial del Medio Ambiente a través del proyecto Corazón de la Amazonía.

Conozca la publicación completa en:

Plan de Manejo Ambiental del sitio RAMSAR Estrella Fluvial Inírida

Consulte la ficha técnica aquí.

Sobre la Estrella Fluvial del Inírida

Este es el hogar de 25 comunidades indígenas, pertenecientes principalmente a los pueblos Puinave, Curripaco, Piapoco, Cubeo, Tukano, Wanano y Sikuani. Igualmente, se encuentran grupos campesinos provenientes del Meta, Casanare, Cundinamarca y Boyacá.

Aquí se encuentran 1.172 especies de plantas, 364 de peces, 66 anfibios, 106 reptiles, 421 de aves y 101 de mamíferos. Además, es el área de mayor extracción de peces ornamentales en Colombia, contribuyendo con más del 50% de ejemplares exportados por el país.

Este documento sigue los lineamientos de la guía técnica para la elaboración de los planes de manejo ambiental de los sitios Ramsar nacionales y visualiza los principales resultados de su implementación.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía. https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB