Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Sigue la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana

octubre 28, 2019

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

De acuerdo con el Ideam, en el segundo trimestre del año, la Amazonía colombiana no reportó la formación de los graves núcleos de deforestación que históricamente se registraban en este periodo.

El Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, presentó ante la Academia de Ciencias del Vaticano los logros de la lucha contra la deforestación en la región amazónica colombiana, que en el 2018, representó una disminución de la deforestación de 5.971 hectáreas frente al año 2017, y cuya tendencia de reducción se ha mantenido en el 2019.

A pesar de la persistencia de detecciones de deforestación en Guaviare y Putumayo; por primera vez, desde que existe este sistema de monitoreo de bosques, en el segundo trimestre del presente año, la Amazonía colombiana no evidenció formación de núcleos que adviertan la pérdida de sus bosques, los cuales antes se registraban precisamente en estos mismos meses del año.

El Ministro Lozano, resaltó que esta información, contenida en el Boletín #19 de alertas tempranas del Ideam, no es para bajar la guardia, sino al contrario, para redoblar las acciones que el Gobierno viene implementado en la lucha contra la deforestación e incrementar los esfuerzos para prevenir los incendios forestales, en particular, para los meses más secos de fin de año, cuando se aprovecha para el tráfico ilegal de especies y la apropiación ilegal de estas tierras.

Estos pronunciamientos fueron realizados por el jefe de la cartera ambiental, en la Ciudad del Vaticano, en la Cumbre de Gobernadores Amazónicos, convocada por la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano y del Consorcio Interestatal de la Amazonía Legal, un día después de la finalización del Sínodo de Obispos para la región Panamazónica, convocado por Su Santidad el Papa Francisco.

El Ministro Lozano, también expresó que el Gobierno colombiano sigue escuchando la voz de la Amazonía, de sus pueblos étnicos y campesinos, y, en especial, la voz de los más vulnerables y necesitados. Resaltó los recientes encuentros del Presidente Duque con la comunidad del Resguardo indígena Isla de Ronda en el Amazonas y el evento organizado por la Conferencia Episcopal con los obispos colombianos, líderes indígenas y campesinos del pasado 12 de agosto.

En su intervención, el Ministro de Ambiente destacó los logros de la política “Producir conservando y conservar produciendo”, del Pacto de Leticia y del Pacto por la Región de la Amazonía: “Desarrollo Sostenible para una Amazonía Viva”, incluido en el Plan de Desarrollo 2018-2022, así como el “Programa Visión Amazonia”, GEF6 Corazón de la Amazonía, y los demás programas de cooperación internacional que actualmente se ejecutan en la región.

Para mayor información lo invitamos a consultar el Boletín de Detección Temprana de Deforestación #19 emitido y publicado en el portal institucional del IDEAM, en el siguiente enlace: http://documentacion.ideam.gov.co/…/bvir…/023868/023868.html

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB