Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Gobierno Nacional anuncia el inicio de los primeros sobrevuelos en el PNN Serranía de Chiribiquete

junio 10, 2019

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Con la intención de que colombianos y extranjeros tengan la oportunidad de conocer y valorar la magia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, la cual cuenta con particularidades propias y únicas, el Gobierno Nacional dio apertura a la temporada de sobrevuelos sobre esta área protegida de la Amazonia Colombiana., que permitirá disfrutar de escenarios paisajísticos únicos.

Teniendo en cuenta que los sobrevuelos se constituyen en una oportunidad para ofrecer conocimiento y valoración de un área protegida con particularidades propias y únicas, Parques Nacionales Naturales de Colombia mediante resolución N°154 del 28 de mayo de 2019, reglamentó esta actividad de sobrevuelos, la cual se trabajó con la AEROCIVIL y con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (como entes con competencia para el manejo y control del espacio aéreo).

La temporalidad, la duración y la ruta de los sobrevuelos para que se disfruten estos escenarios naturales de alto valor paisajístico, se trazó pensando en garantizar la protección sobre los ecosistemas y especialmente sobre los pueblos indígenas en condición de aislamiento voluntario, de los cuales se tiene evidencia que habitan la zona. Estas acciones se establecieron en coordinación con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

¿Cómo funcionarán estos sobrevuelos?

Se llevarán a cabo en el único corredor definido y aprobado, en tiempo máximo de tres horas de vuelo, con una frecuencia de dos sobrevuelos a la semana durante los meses de enero, Semana Santa, junio, julio, octubre y diciembre.

Despegarán y aterrizarán en el aeropuerto Jorge Enrique González de la ciudad de San José del Guaviare, por lo cual, los visitantes podrán tener la oportunidad de apreciar la riqueza natural y cultural de las ocho zonas de la Serranía la Lindosa, localizada a 1,5 horas de San José del Guaviare. Este es uno de los lugares con más pinturas rupestres del mundo, declarado como Área Arqueológica Protegida de Colombia por el ICANH, que se encuentra abierto para el ecoturismo, siendo el espacio ideal para que las personas que realizan los sobrevuelos se acerquen a lo que encuentran en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Actualmente, se avanza en la Mesa Departamental de Turismo del Guaviare, con el apoyo del ICANH y el Viceministerio de Turismo, para fortalecer la experiencia de los visitantes en la Serranía de la Lindosa.

La información sobre los operadores para los sobrevuelos se puede encontrar en el siguiente link: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/definidos-operadores-turisticos-autorizados-para-ofrecer-sobrevuelos-en-el-parque-nacional-natural-serrania-de-chiribiquete

Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/gobierno-nacional-anuncia-el-inicio-de-los-primeros-sobrevuelos-en-el-parque-nacional-natural-serrania-de-chiribiquete/?fbclid=IwAR15DAAwLsl9uljxjOHWUasOtAvI0dRROQMxuM4on0zs-1jwTQM4UBertvE

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB