Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Parque Chiribiquete fortaleciendo su Plan de Manejo para asumir nuevos retos

mayo 30, 2019

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

El Parque Nacional Natural más grande de Colombia que ha tenido dos ampliaciones y declarado por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en el 2018, se encuentra en un proceso de fortalecimiento y actualización de su Plan de Manejo que responda a esta categoría mundial, pero además a las particularidades del amplio territorio que ocupa y con el que comparte con comunidades indígenas y campesinas en la Amazonía Colombiana.

Este proceso viene siendo apoyado por el proyecto Corazón de la Amazonia, junto con otras entidades que desde diferentes especialidades aportan a un fortalecimiento temático para abordar la compleja labor de Parques Nacionales Naturales en lo que implica administrar un área protegida con características de biodiversidad y mantenimiento de la cultura ancestral que alberga.

Para Ayda Cristina Garzón jefe del Parque Chiribiquete: “Este tipo de procesos son muy importantes para el equipo de trabajo del área, ya que debemos hacer una revisión y ajuste de nuestra herramienta de planificación en este espacio de encuentro de los funcionarios que están ubicados en las 8 áreas de gestión del Parque y que nos permite intercambiar el contexto y miradas que tenemos sobre el territorio”.

Para Luis Eduardo Bermúdez técnico del Parque en el sector del municipio de Calamar-Guaviare “Este encuentro con otras entidades que maneja temas de investigación arqueológicos, históricos y de cosmovisión de los pueblos indígenas, nos permite establecer acciones para incorporar acciones específicas para abordar situaciones como las que tenemos en la zona donde yo trabajo, en donde encontramos comunidades indígenas en aislamiento voluntario”.

Al espacio asistieron técnicos, operarios, profesionales del Parque Chiribiquete, de la Territorial Amazonia y Nivel Central de Parques Nacionales y representantes de entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM, el Instituto Humboldt, el SINCHI, el ICANH, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Conservación, entre otras vienen apoyando este proceso de actualización en esta fase de diagnóstico, la cual permitirá encontrar los principales ejes de trabajo.

Se espera que luego de tener sistematizado el ejercicio de diagnóstico se avance con el proceso de ordenamiento y estrategias específicas para el final del año tener el primer borrador de Plan de Manejo y tener su adopción formal en el 2020.

Chiribiquete es una de las áreas protegidas que Corazón de la Amazonia fortalece para su manejo y sostenibilidad financiera y que así se garantice efectividad en su manejo para la conservación de la conectividad de los ecosistemas de esta zona del país.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB