Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Lanzamiento del Manual para el Extensionista Rural Amazónico

junio 23, 2023

Noticia publicada por Visión Amazonía.

A través del lanzamiento del “Manual para el Extensionista Rural Amazónico”, los ministerios de Ambiente y Agricultura, por medio de la iniciativa Visión Amazonía Programa REM I, buscan reconocer la extensión agropecuaria como una herramienta clave para promover la innovación y resolver problemas asociados a las necesidades del sector rural.

Este manual fue diseñado, con los contenidos necesarios para que profesionales del campo – médicos veterinarios, ingenieros ambientales, forestales, agroecólogos, ecólogos, biólogos, entre otros- se conviertan en extensionistas rurales con enfoque en el territorio amazónico. La finca amazónica a diferencia del resto del país debe ser muy productiva en medio del bosque, es decir, que cualquier sistema productivo respete y valore los recursos naturales, incorporando los árboles como el principal elemento para la sostenibilidad.

Este libro lleva al aprendizaje a través de un proceso que se basa en el enlace entre los nuevos conocimientos y los saberes locales y ancestrales, con el objetivo de formar extensionistas capaces de promover la innovación y la productividad en el sector.

El “Manual para el Extensionista Rural Amazónico” ha sido desarrollado con la colaboración de expertos, investigadores y comunidades locales comprometidas con la conservación de la Amazonía, es un documento innovador que reúne experiencias y conocimientos clave para trabajar y conservar la Amazonía de una manera sostenible y productiva.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA) en Corferias, se transmitió en vivo y la grabación se encuentra pública en las redes sociales de Visión Amazonía programa REM.

Según, Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, “el Gobierno del cambio ha reconocido que la Amazonía no puede ser simplemente una gran área protegida, sino que también debe proporcionar alternativas sostenibles de desarrollo y contener la deforestación, para ello, es necesario mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, respetando las diversas comunidades y culturas tradicionales”.

Es por esto que, la articulación y el trabajo conjunto con los habitantes rurales y organizaciones son fundamentales para difundir, adoptar y valorar los conocimientos y prácticas desarrolladas. De esta manera, se fortalecen las capacidades territoriales y se generan procesos que contribuyen al desempeño de los productores, mejoran su competitividad y sostenibilidad, así como su aporte a la seguridad alimentaria y su desarrollo como ser humano integral.

Este enfoque busca aumentar las oportunidades económicas en la región y reducir la alta dependencia de la explotación extractiva de los recursos naturales. Se trata de un enfoque integral que busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.

“Para lograr este objetivo, el Gobierno está trabajando en programas y políticas que promuevan el desarrollo sostenible en la región amazónica. Estos programas incluyen iniciativas para mejorar la productividad agrícola, promover el turismo sostenible, fomentar la investigación científica y tecnológica, y fortalecer los derechos de las comunidades locales”, manifestó igualmente la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

La presentación del Manual marcó un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la Amazonía y resaltó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores involucrados.  La publicación se encuentra igualmente disponible en internet en https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2023/06/MANUAL-DEL-EXTENSIONISTA-AMAZONICO-1.pdf.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB