Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

34 proyectos seleccionados en la Tercera Convocatoria para los pueblos indígenas de la Amazonía colombina

diciembre 2, 2020

Leticia, diciembre 2 de 2020.  Este miércoles 2 de diciembre, desde el municipio de Leticia, en el marco de la semana #JuntosPorLaAmazonia, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa presentó los proyectos ganadores de la Tercera Convocatoria del pilar indígena de Visión Amazonía.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Treinta y cuatro organizaciones indígenas administrarán recursos por valor de $21.600.000.000 millones de pesos, alcanzando la cifra de $50.000 millones de pesos, presupuesto acordado con los pueblos indígenas de la Amazonía desde el inicio del programa REM Visión Amazonía en 2017, como apoyo al mejoramiento de la gobernanza ambiental y reconocimiento a la protección de los bosques.

Un total de ocho (8) proyectos en Amazonas, seis (6) en Caquetá, cinco (5) en Guainía, cuatro (4) en Guaviare, seis (6) en Vaupés, cuatro (4) en Putumayo y uno (1) en Vichada hacen parte el portafolio de proyectos ganadores.

El evento de presentación de resultados se llevó a cabo en la maloca de la comunidad Jusy Monilla Amena, con la presencia del capitán Absalón Arango como anfitrión, tres abuelos de comunidades indígenas del departamento y los delegados de los proyectos seleccionados en el Amazonas.

También estaban presentes, José Yunis Mebarak, Coordinador del Programa Visión Amazonía; Olé Reidar Bergum, Consejero de Bosques y Clima de la Embajada de Noruega; Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Sinchi y Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales.

Para evaluar todas las propuestas, se conformó un equipo del que hicieron parte delegados del Ministerio y de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC. La Plataforma de Acompañamiento y Seguimiento – PAS revisó todas las propuestas recibidas, una tarea bastante dispendiosa que hoy presenta los resultados.

“Nosotros desde el gobierno podemos hacer muchas políticas públicas, pero es de las manos de las comunidades que podemos lograr conservar nuestros bosques. Vamos a seguir trabajando para que tengamos en primer lugar, educación ambiental y, en segundo lugar, sigamos vinculando a las mujeres, no solo es inclusión, es reconocer en ellas su sensibilidad y dedicación, para lograr que los hijos y las familias comprendan la importancia de nuestros recursos naturales.”

En el evento se habló de los acuerdos previos con los pueblos indígenas de la región y se reconoció la labor adelantada hasta la fecha, pues los recursos están llegando directamente a las comunidades, a través de sus organizaciones.

Ole Reidar Bergúm, consejero de Bosque y Clima de la Embajada de Noruega expresó su satisfacción a las comunidades por los avaneces en la ejecución de los proyectos, toda vez que hace dos años se había reunido con ellos.

“Son cuatro convocatorias en curso, que apoyan 139 proyectos por valor de COP $ 50.882 millones de pesos en toda la Amazonía colombiana. En el caso del departamento de Amazonas, todos los 30 resguardos indígenas, representados por 14 asociaciones de autoridades tradicionales están cubiertos por el programa Visión Amazonía” expresó José Yunis Mebarak, Coordinador General del programa Visión Amazonía.

Finalmente, el ministro Correa quiso agradecer a todas las organizaciones y grupos que se presentaron a esta convocatoria por su compromiso y por la dedicación en la preparación de las propuestas, y, a los que no resultaron elegidos los motivó a seguir comprometidos y trabajando por la conservación natural y cultural de sus territorios, anunciando que vendrán nuevas convocatorias.

La lista con los proyectos seleccionados se encuentra publicada aquí. Tercera Convocatoria Indígena.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB