
Nuestros financiadores




Proyecto Fondo Verde del Clima - Programa Herencia Colombia
Aliados estratégicos



El proyecto busca implementar un modelo de financiación sostenible a escala de paisajes que combine manejo para resiliencia climática, mejora de medios de vida locales, captura de carbono y regulación del agua. Sus componentes principales son:
Fortalecimiento de estructuras de gobernanza para la planificación con enfoque climático.
Sistemas participativos de monitoreo que generan información para decisiones territoriales.
Reducción de emisiones de carbono y aumento de capacidades adaptativas de comunidades vulnerables mediante mejor gestión del suelo y restauración de áreas clave.
Se desarrolla en cinco paisajes representativos de Colombia —Caribe, San Lucas, Andes Centrales, Transición Orinoquía y Corazón de la Amazonía— que suman 6,6 millones de hectáreas, buscando maximizar mitigación y adaptación al cambio climático, fortalecer redes de áreas protegidas y asegurar servicios ecosistémicos.
El proyecto impacta aproximadamente a 16 millones de personas y contribuirá a la mitigación de 46,3 millones de toneladas de CO2eq.
Tiempo de implementación
10 años
julio de 2023 – Julio 2033
Inversión
Fondo verde del clima (GCF por sus siglas en inglés): USD 42.974.559
WWF US: USD 32.777.951
Gobierno Nacional: USD 69.400.00
Áreas protegidas y Áreas de Intervención
Mosaicos:
Caribe (PNN Sierra Nevada de Santa Marta- SFF Ciénaga Grande de Santa Marta- Corredor Besotes Perijá), Andes (PNN Nevados, PNN Hermosas), Transición Orinoquía, Amazonia (PNN Macarena, PNN Chiribiquete.) Declaratoria nueva Área: Serranía de San Lucas
Políticas públicas asociadas
Política Nacional de Cambio Climático
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)
Política para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP
Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Forestal Sostenible
Mecanismos de PQRS
Se puede presentar una queja ante el Oficial de Quejas del Proyecto (PCO), un miembro del personal de WWF totalmente independiente del Equipo del Proyecto, que es responsable del Mecanismo de Responsabilidad y Quejas de WWF y con quien se puede contactar en:
Correo electrónico: SafeguardsComplaint@wwfus.org
Dirección de correspondencia: Project Complaints OfficerSafeguards Complaints ,World Wildlife Fund1250 24th Street NW Washington, DC 20037El OCP responderá en un plazo de 10 días laborables a partir de su recepción, y las reclamaciones se archivarán y se incluirán en la supervisión del proyecto.
Los interesados también pueden presentar una queja en línea a través de una plataforma independiente de terceras partes en: http://bit.ly/47j54sM
GCF
El Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) brinda recursos a aquellos afectados o que puedan verse afectados por los proyectos del GCF. Los reclamantes pueden encontrar información sobre cómo presentar una queja y proceder a presentarla en el sitio web del IRM del GCF: https://irm.greenclimate.fund/case-register/file-complaint.
Parques Nacionales Naturales (Coordinador del Programa)- A NIVEL DE PROYECTO Y PROGRAMA
Se puede presentar una queja ante la Subdirección administrativa y financiera- Grupo de atención al ciudadano
Pagina web: https://www.parquesnacionales.gov.co/
Opción: atención y servicios a la ciudadanía
Canales de atención: Presencial, Telefónico, Ventanilla Única “PQRS”, Celular, WhatsApp, Correo electrónico