Mujeres que conservan, comunidades y territorios que florecen

En las últimas décadas, ha aumentado significativamente la conciencia sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en los procesos de conservación del medio ambiente. La inclusión activa y la participación de las mujeres, resultan fundamentales no solo para promover la equidad y la justicia social, sino también para enriquecer los programas y proyectos […]

La conservación en el Hotspot Andes Tropicales tiene sello femenino

Para fortalecer la conservación de la biodiversidad en los Andes Tropicales, el #GobiernodeCanadá financia iniciativas a través del @cepf_official. Durante una visita al Valle del Cauca, representantes conocieron de cerca el impacto de estas acciones en comunidades locales. Louise Laliberté (Gobierno de Canadá) y Leydi Heredia (@embajadacolcanada), acompañadas por Michele Zador (CEPF) y Martha Silva (Patrimonio Natural, Equipo […]

¡Acciones de conservación por el águila andina en Colombia!

Compartimos buenas noticias para la conservación del águila andina, con el inicio del proyecto “Conservando el águila andina (Spizaetus isidori) en Colombia”, el cual se concentrará en dos departamentos del corredor Paraguas-Munchique-Bosques montanos del Sur de Antioquia, específicamente en Risaralda y Valle del Cauca. Santiago de Cali, Colombia. El águila crestada, como también es llamada, (Spizaetus […]

Ríobravo, una apuesta ecoturística en el Valle del Cauca.

Con más de 542 especies de aves y 97 especies de mariposas, el corregimiento de Ríobravo se proyecta como un sitio con alta biodiversidad en un país con alto potencial en turismo de naturaleza comunitario. Fundación Trópico, junto con el CEPF, Patrimonio Natural y Profonanpe han trabajado unidos para su consolidación.

Protegiendo la raíz y la herencia Inkal Awá 

Gracias al financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), la Gran Familia Awá de Colombia y Ecuador avanza en la ejecución de un proyecto para fortalecer su gobernanza territorial y ambiental.  El pueblo indígena Inkal Awá se ubica en la subregión del Telembí, entre el suroccidente de Colombia y el noreste del […]

Restablecimiento de polinizadores en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali

49 campesinos y campesinas han empezado una transición agroecológica en tres veredas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, tras un cambio en el manejo de sus huertas y la implementación de colmenas apícolas en articulación con funcionarios del parque. Al inicio del año 2022, la Fundación Impulso Verde Kuaspue lanzó un proyecto piloto de […]

Comunicación para el desarrollo, una herramienta al servicio de la conservación del Hotspot Andes Tropicales.

Fundación Trópico lideró talleres de comunicación para el desarrollo dirigidos a comunidades y organizaciones locales vinculadas con el CEPF en Colombia. Con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos – CEPF, Patrimonio Natural (Colombia) y Profonanpe (Perú), la Fundación Trópico desarrolló el proyecto “Fortalecimiento de organizaciones de la Sociedad Civil y comunidades […]