Factores para el cambio – Informe de gestión 2024 del Fondo Patrimonio Natural

La conservación en el Hotspot Andes Tropicales tiene sello femenino

Para fortalecer la conservación de la biodiversidad en los Andes Tropicales, el #GobiernodeCanadá financia iniciativas a través del @cepf_official. Durante una visita al Valle del Cauca, representantes conocieron de cerca el impacto de estas acciones en comunidades locales. Louise Laliberté (Gobierno de Canadá) y Leydi Heredia (@embajadacolcanada), acompañadas por Michele Zador (CEPF) y Martha Silva (Patrimonio Natural, Equipo […]
¡Acciones de conservación por el águila andina en Colombia!

Compartimos buenas noticias para la conservación del águila andina, con el inicio del proyecto “Conservando el águila andina (Spizaetus isidori) en Colombia”, el cual se concentrará en dos departamentos del corredor Paraguas-Munchique-Bosques montanos del Sur de Antioquia, específicamente en Risaralda y Valle del Cauca. Santiago de Cali, Colombia. El águila crestada, como también es llamada, (Spizaetus […]
Ambiente para descifrar las cifras: Post Cop16

Frente a los desafíos ambientales como la sexta extinción y la contaminación, algunos países, incluido Colombia, han propuesto metas ambiciosas y asignado grandes presupuestos. Sin embargo, la viabilidad de estos planes requiere un análisis profundo de las capacidades fiscales e institucionales. Link: https://www.elespectador.com/ambiente/ambiente-para-descifrar-las-cifras-post-cop16/
Gerbil y la COP16

Una reflexión de nuestra relación con los animales y algunas ideas para procurar una vida digna para esos seres que nos dan subsistencia o nos brindan compañía, desde un entendimiento de conciencias múltiples.
COP16: la propiedad tiene una función ecológica y sus dueños tienen obligaciones

¿Qué falta hacer para procurar un mayor y más significativo cumplimiento de la función ecológica de la propiedad? Les invitamos a leer esta columna de nuestro Director, Fco. Alberto Galán S. para El Espectador Link: https://www.elespectador.com/ambiente/ruta-a-la-cop16/cop16-la-propiedad-tiene-una-funcion-ecologica-pero-los-duenos-obligaciones/
Las chagras indígenas: seguridad alimentaria y la transmisión de conocimientos

Noticia publicada por Visión Amazonía. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres indígenas de la Amazonía colombiana han sido las guardianas del conocimiento ancestral. Una sabiduría cuyo mensaje al mundo es claro: la armonía entre el hombre y su entorno sí es posible. Este legado vive en las chagras, esos pequeños pero poderosos espacios de cultivo donde […]
Protegiendo la Amazonia: El Rol Vital de las Comunidades Indígenas

Noticia publicada por Visión Amaozonía. Las vastas selvas de la Amazonia albergan una riqueza inigualable de biodiversidad y ecosistemas. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por la deforestación, la explotación ilegal y el cambio climático. En este contexto, las comunidades indígenas emergen como guardianes cruciales de este tesoro natural. El proyecto Corazón de la Amazonía […]
Contención de la deforestación: Ministerio de Ambiente formará a 1.000 jóvenes de la Amazonía como Gestores Comunitarios de Selva

Noticia publicada por Visión Amazonía. Con la activa participación de jóvenes de Putumayo, Caquetá, Guaviare y sur del Meta y como parte de las acciones del Ministerio de Ambiente para contener la deforestación en la Amazonía colombiana, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dio apertura oficial a la segunda fase de Escuela […]
Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande: Gobernanza para la conservación cultural y biológica que fortalece al pueblo Cofán y comunidades campesinas

Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande: Gobernanza para la conservación cultural y biológica que fortalece al pueblo Cofán y comunidades campesinas Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Resultado de un trabajo mancomunado entre las autoridades tradicionales indígenas de los Asociadas en la Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonia Colombiana – […]