Vigías Comunitarios del Humedal Ramsar Lagos de Tarapoto.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. El grupo de vigías comunitarios del humedal Lagos de Tarapoto en Puerto Nariño Amazonas, recorre estas aguas para corroborar que se cumplen los acuerdos de pesca responsable que se han hecho con las comunidades que habitan la zona. Monitorean el uso sostenible de los recursos del humedal para […]
Maestros del Guaviare listos

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. El grupo de docentes que apoyará la implementación de la investigación del proceso Ondas en el departamento Guaviare, tuvo su primera jornada de articulación para reforzar su papel como co-investigadores a través de la guía Nuestros bosques: Nuestro futuro. La jornada liderada por el Fondo Mixto de Cultura […]
La Chagra

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. La Chagra, un espacio de cultivo vital para los pueblos indígenas amazónicos, no sólo sirve como medio para cultivar alimentos, sino que también actúa como un bastión para la preservación de su cultura ancestral y la soberanía alimentaria. Este espacio es un puente generacional, transmitiendo conocimientos ancestrales que […]
Contando y cuidando

En un ejercicio participativo comunidades de la Estrella Fluvial de Inírida monitorean la fauna de consumo para generar acciones de conservación Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Más de 90 investigadores e investigadoras locales, pertenecientes a 24 comunidades indígenas de las etnias curripaco, puinave, piapoco, sikuani, piaroa, cubeo y tucano participan del proceso de […]
Ríobravo, una apuesta ecoturística en el Valle del Cauca.

Con más de 542 especies de aves y 97 especies de mariposas, el corregimiento de Ríobravo se proyecta como un sitio con alta biodiversidad en un país con alto potencial en turismo de naturaleza comunitario. Fundación Trópico, junto con el CEPF, Patrimonio Natural y Profonanpe han trabajado unidos para su consolidación.
Compartiendo conocimientos en restauración en la Amazonía

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. 22 representantes de asociaciones y organizaciones comunitarias que cumplen la función de facilitar y asesorar técnicamente la implementación del proyecto Corazón de la Amazonía en los departamentos de Guainía, Guaviare, Caquetá y Putumayo, se dieron cita para transitar del diálogo a lo práctico y valorar, profundizar, apropiar y […]
Socialización de la reglamentación del Modo Concesión Forestal Campesina

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Una propuesta para el desarrollo sostenible teniendo en cuenta los bosques y la biodiversidad El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó en Florencia Caquetá taller de socialización de la propuesta de reglamentación del Modo Concesión Forestal Campesina para fomentar el uso del recurso forestal y de la […]
Protegiendo la raíz y la herencia Inkal Awá

Gracias al financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), la Gran Familia Awá de Colombia y Ecuador avanza en la ejecución de un proyecto para fortalecer su gobernanza territorial y ambiental. El pueblo indígena Inkal Awá se ubica en la subregión del Telembí, entre el suroccidente de Colombia y el noreste del […]
Mitú, Carurú y Taraira municipios del Vaupés fortalecen sus capacidades para incluir aspectos de ordenamiento ambiental del territorio en su planeación

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Corazón de la Amazonía realizó jornadas de socialización y mesas de trabajo en el departamento de Vaupés, con los alcaldes y equipos de trabajo de los municipios de Mitú, Carurú y Taraira con el fin de fortalecer sus capacidades en temas de ordenamiento ambiental territorial para la construcción […]
Voces del Corazón de la Amazonía en Mercado de Experiencias

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. En el marco de la misión de acompañamiento a la implementación del Banco Mundial al proyecto Corazón de la Amazonía, representantes de comunidades locales, pueblos indígenas y funcionarios de Parques Nacionales tuvieron un espacio para compartir sus experiencias en las acciones de protección, restauración y uso sostenible del […]