Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi Intranet

Autor | Autores:

López Camacho René Sarmiento Carolina Espitia Lorena Barrero Angélica María Consuegra Cristina Gallego Castillo Beatriz

Temas estratégicos:

Biodiversidad, Bosques, Paisajes de Conservación

Cien especies del Caribe Colombiano

Extracto:

Entre 2013 y 2015, en desarrollo del programa Paisajes de Conservación (PPC), cofinanciado por USAID y ejecutado por Patrimonio Natural y cuyo objetivo en el Caribe colombiano se enfocó en la conservación y uso sostenible del bosque seco tropical, fomentando la conectividad entre remanentes de bosque y los sistemas productivos sostenibles en zonas de influencia de áreas protegidas de la región. En estos sitios se adelantaron actividades que facilitaron la caracterización, diagnóstico productivo y planificación de fincas y otras áreas de conservación tendientes a desarrollar acciones de producción-conservación y restauración. En estos espacios y con la participación de pobladores locales (campesinos, indígenas y actores institucionales), directamente en campo y mediante entrevistas, se recogió información relacionada con las especies vegetales (árboles, arbustos, palmas, cactus entre otras) presentes en los bosques, rastrojos y patios de las comunidades visitadas y aprovechadas por las comunidades locales: nombre común, usos más frecuentes, aspectos productivos y silviculturales y de fauna asociada a cada una de ellas.
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Caribe - Región Caribe - Cesar - Guajira - Sucre - Magdalena - Bolívar Atlántico
USAID - Patrimonio Natural - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Bosque seco tropical Sistemas silvopastoriles Ecología Uso y conservación del bosque seco tropical

Proyecto:

Tipo de documento:

Libro

Año de publicación:

2016

Idioma:

Español

Serie:

n/a

Temática:

Uso y conservación del bosque seco tropical

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.