Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Nuevos mandatarios del Guaviare analizaron la incorporación de la adaptación al cambio climático y la 0 deforestación en sus planes de desarrollo

febrero 7, 2020

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Con la presencia de los equipos de los nuevos mandatarios de los cuatro municipios y departamento del Guaviare se efectuó el foro “Planes de desarrollo en relación con la Setencia 4360 de la Amazonia” en donde pudieron analizar sus propuestas de gobierno frente a la construcción de sus planes de desarrollo y la manera de incorporar efectivamente lineamientos en materia de adaptación y 0 deforestación.

El espacio fue liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de la implementación del Programa ASL – Corazón de la Amazonía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA y la gobernación del Guaviare; en donde se realizó el ejercicio de analizar cada una de las propuestas de gobierno de los entonces candidatos y ahora mandatarios la ruta para incorporar efectivamente dichos lineamientos en los planes de desarrollo que se encuentran consolidando.

La CDA además expuso sus lineamientos para formulación del Plan de Acción Institucional de la corporación y Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático del Guaviare, a través de los profesionales Pedro Salazar de la Oficina de Planeación y Jhon Moreno de Recursos Naturales.

Flormira Mendoza jefe de planeación de San José del Guaviare considera “Todas las recomendaciones que vengan desde la institucionalidad son importantes, todos podemos de forma concertada llegar a un ejercicio donde los beneficios de los temas ambientales y el cumplimiento de la Sentencia sea una prioridad para todos los municipos”.

Durante la jornada además se realizaron dos paneles con entidades territoriales, nacionales y algunas ong y agencias de cooperación, en donde se reconoció la importancia del ejercicio de análisis además de exponer algunos de los elementos relacionados con el PDET, los planes viales, la economía forestal y el aporte de la cooperación internacional.

Corazón de la Amazonía entregó a cada uno de los mandatarios un documento con el análisis específico de sus planes de gobierno con los elementos necesarios para fortalecer sus planes de desarrollo, el cual deberán presentar en su primera versión a finales del mes de febrero de 2020 para que tanto el Consejo de Planeación Territorial como la CDA los evalúen.

Para mayor información descargue la entrevista realizada por la CDA en el siguiente enlace: shorturl.at/hpsuI

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB