Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Procesos de planeación para el desarrollo sostenible de la Amazonía en el marco de la Sentencia 4360

agosto 14, 2019

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

13 de agosto de 2019 Florencia, Caquetá. El Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) Caquetá, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), la Gobernación del Caquetá, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), REM-Visión Amazonia, Patrimonio Natural (Proyectos GEF Corazón de la Amazonía y Conservación & Gobernanza), y los implementadores / formuladores de proyectos productivos, la Fundación para el Desarrollo Agrícola, Social y Tecnológico (FUNDASET), la Universidad de la Amazonía, el Comité de Caucheros de Doncello, y la Corporación Ozono, establecieron un espacio de encuentro con el propósito de compartir los lineamientos ambientales y modelos amazónicos sostenibles, para dar alcance a la Sentencia 4360 de 2018, que declara a la Amazonía, como sujeto de derechos.

Contamos con la participación de presentadores del equipo de STC4360 de GEF Corazón de la Amazonía, el Instituto SINCHI, la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), y Earth Innovation Institute (EII).

Del encuentro se concluyó que, aunque muchos proyectos productivos ya están definidos, es posible y necesario incorporar varios de los elementos presentados, de manera que gradualmente se transicione hacia modelos propios de esta región amazónica. Así, este esfuerzo conjunto apunta a promover la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos; igualmente, a que planes como PNIS y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) comprendan el contexto de ordenamiento ambiental en el que desarrollan sus actividades, contribuyendo a un menor riesgo de deforestación en el Corazón de la Amazonia.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB