Áreas de influencia:
El área de influencia del Fondo “Agua Somos” se localiza en la cordillera oriental de Colombia, a lo largo de la sabana de Bogotá y las montañas adyacentes y se subdivide en tres zonas:
• Cuencas hídricas que abastecen y que se encuentran en las zonas de amortiguamiento del sistema Chingaza al oriente de la ciudad de Bogotá.
• Cuencas hídricas que se encuentran en las zonas de amortiguamiento del sistema Tunjuelo al sur de la ciudad de Bogotá.
• Cuencas hídricas cercanas al sistema de abastecimiento de agua Tibitoc al norte de la ciudad de Bogotá.
Dentro del área de influencia de éste mecanismo, se encuentran 24 municipios, cuatro autoridades ambientales y dos Departamentos, así como áreas protegidas de carácter nacional (PNN Chingaza, PNN Sumapaz, RFPN Páramo Grande, RFPN Río Blanco y Río Negro, RFP Cerros Orientales de Bogotá), regionales (declaradas por las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR´s-) y locales (conjunto de áreas protegidas distritales).
Descripción:
La conservación de ecosistemas estratégicos como los páramos y cuencas hidrográficas es compleja para aquellos dueños que dependen de la producción de estas tierras para su supervivencia, pues su aprovechamiento no es compatible con una alta producción agrícola. En ese contexto, el Fondo “Agua Somos”, una iniciativa público privada, busca compensar el esfuerzo y las iniciativas de propietarios que conservan los bosques, las coberturas vegetales y el suelo de aquellas áreas estratégicas para la producción de agua para consumo humano para la región capital, beneficiando a por lo menos 10 millones de personas.
Principales logros del programa hasta March de 2023
- COP $4,600 millones de pesos apalancados (proyectos y estudios).
- USD $300.000 millones de pesos Fondo de capitalización.
- 65 acuerdos de conservación en las tres zonas de trabajo (Sistemas Tunjuelo, Chingaza y Norte)
- 1,802 Ha protegidas
- 75 Ha en restauración
- 1466 Ha en protección
- 261 Ha en Reconversión productiva
- +/-1,500,000 m3 de agua infiltrada.
- 42 cocinas eficientes que permitirán disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias en los hogares.
- +/- 60 t CO2 eq. reducción de emisiones
- Monitoreo de calidad agua en río Chisacá
- Propuesta de Manual Operativo para la operación e Agua Somos hasta el 2025.
- Construcción de dos viveros para la propagación de material vegetal de alta montaña
- Control de 4 Ha de Retamo espinos
- Aislamiento de 15 km de ronda en la cuenca alta del río Tunjuelo