Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Hotspot de los Andes Tropicales

Financiadores

11. CEPF
20. Profonanpe 30 años
1. Patrimonio Natural
31. ACEAA - nuevo
32. Futuro Latinoamericano
Imagen anterior
Imagen siguiente

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

En los Andes Tropicales la iniciativa es liderada por el Equipo Regional de Implementación -RIT- el cual está conformado por Patrimonio Natural en Colombia, Profonanpe en Perú, Aceaa en Bolivia y Futuro Latinoamericano en Ecuador. El objetivo del Fondo es apoyar con donaciones a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la conservación de lugares estratégicos para la biodiversidad. Específicamente, el CEPF concede donaciones a organizaciones no gubernamentales y del sector privado, así como a individuos, para que puedan conservar ecosistemas críticos, ubicados en “hotspots” o “sitios calientes” de biodiversidad. Los recursos llegan directamente a grupos de la sociedad civil para fortalecer la conservación, en trabajo conjunto con socios gubernamentales

Tiempo de implementación

Fase III - 2022 - 2027

Fase II - 2015 - 2021

Inversión

Pequeñas donaciones:

392.481 USD

Grandes donaciones:

689.318 USD

Total: 

1.081.799 USD

Áreas geográficas de inversión

Corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia.

Corredor binacional Awá – Cotacachi – Illinizas (Colombia)

Políticas públicas asociadas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Optio, neque qui velit. Magni dolorum quidem ipsam eligendi, totam, facilis laudantium cum accusamus ullam voluptatibus commodi numquam, error, est. Ea, consequatur.

Noticias relacionadas

« Anterior Page1 Page2 Page3 … Page5 siguiente »

Documentos relacionados

Anterior Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Siguiente

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.