Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Recuperar tradiciones y conservar los bosques: objetivo de las mujeres indígenas Korebaju

septiembre 16, 2021

Noticia publicada por Visión Amazonía.

45 mujeres indígenas Korebaju del resguardo Jácome, cerca de San Antonio de Getucha, municipio de Milán, en el departamento de Caquetá, están fortaleciendo sus tradiciones ancestrales para conservar su cultura y #biodiversidad

Esto ha sido posible a la convocatoria #CuidadorasDeLaAmazonía que promueve Visión Amazonía en alizan con Pequeñas Donaciones GEF Colombia con el fin de empoderar a la mujer indígena para su participación en el autogobierno y el cuidado de los bosques

Yidy Del Pilar Barragán Gasca, hace parte del resguardo Jácome  y cuenta que el proyecto que presentaron a la convocatoria tiene como objetivo fortalecer la chagra y recuperar semillas nativas que se han perdido con el tiempo.

“Hemos aprendido a valorar nuestra cultura,  nuestro trabajo y sobre todo nuestra soberanía alimentaria.  De igual manera estamos aprendiendo a recuperar la memoria histórica a través de la mitología en el manejo de las semillas nativas. Hemos aprendido qué es un proyecto,  para qué sirve, cómo se trabaja y cómo se deben manejar los recursos”, comenta

Y es que aunque históricamente la mujer ha tenido un papel primordial en los pueblos indígenas, Abel Darío, secretario del resguardo Korebaju, menciona que desde la colonización la mujer indígena ha perdido protagonismo.

“Esta es una experiencia nueva para las mujeres porque estaban perdiendo protagonismo, pero ellas son muy importantes dentro en los pueblos korebaju y estos proyectos exclusivos para ellas sirven para que empiecen a liderar procesos tan necesarios como este”, agrega Abel.

Además de fortalecer la seguridad alimentaria a través de chagras que no tumban el bosque, los 69 proyectos seleccionados en esta convocatoria exclusiva para mujeres indígenas de la #Amazoníacolombiana, están transmitiendo sus conocimientos ancestrales y su cosmovisión a las nuevas generaciones que han perdido el interés por sus raíces.

Para el Visión Amazonía es un orgullo apoyar estas mujeres que conservan nuestra biodiversidad y al mismo tiempo mejoran la calidad de vida de la población local

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB