Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Autor | Autores:

Camilo Ortega-P, Paola García García, Ángela Caro Díaz, Javier Sabogal Mogollón, Diana Múnera Restrepo

Temas estratégicos:

Biodiversidad, Bosques, Cambio climático, Participación y educación ambiental, Producción y consumo sostenible, Proyecto Incentivos a la conservación, Proyectos ejecutados

Selvas, comunidades y cambio climático

Extracto:

El contenido de esta cartilla surge como respuesta a la necesidad que las comunidades indígenas y afrodescendientes expresaron, en diversos espacios de diálogo, de tener información real y segura sobre lo que está sucediendo con el cambio climático y los proyectos de carbono forestal, y de cómo estos proyectos afectan o se relacionan con los procesos de manejo territorial que actualmente están realizando las comunidades. Por estas razones, el Fondo Patrimonio Natural, a través del Proyecto Incentivos a la Conservación, financiado por la Embajada del Reino de los Países Bajos; WWF Colombia, en el marco de la Iniciativa Amazonía Viva de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); y Amazon Conservation Team (ACT), con el apoyo de la Fundación Goldman, han querido producir y divulgar la presente cartilla básica, que permitirá a las comunidades y a sus organizaciones informarse, aclarar conceptos y tener una mejor comprensión de los problemas asociados al cambio climático y, en este contexto, identificar cuál es el papel de las selvas y los servicios ambientales que ellas prestan.
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Región pacífica, Región de la Amazonía, Amazonía Colombiana
Patrimonio Natural, Embajada del Reino de los Países Bajos, WWF Colombia, Iniciativa Amazonía Viva, Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF, Amazon Conservation Team - ACT, Fundación Goldman,
Selvas, pacífico, Amazonía, cambio climático, REDD+, comunidades, territorio

Proyecto:

Tipo de documento:

Cartilla

Año de publicación:

2011

Idioma:

Español

Serie:

n/a

Temática:

Cambio climático, manejo territorial, comunidades indígenas y afrodescendientes

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB